Datos medicos curiosos
jueves, 9 de mayo de 2013
jueves, 2 de mayo de 2013
jueves, 18 de abril de 2013
Teratógenos
Para hablar de los
teratógenos, tengo que explicar que es la teratología.
Es la ciencia que estudia las
causas, el mecanismo y patrones de desarrollo anormal.
Durante el embarazo existen
varios factores que pueden llevarnos a este tipo de anomalías, estos son los
teratógenos.
En una grafica que se
encuentra en el libro citado al final, se encuentran porcentajes de las causas
de las anomalías congénitas:
50%-60% Etiología desconocida.
20%-25% Herencia
multifactorial
7%-10% Factores ambientales
7%-8% Genes mutantes
6%-7% Aberraciones
cromosómicas
Los agentes teratogénicos (no
puse todos, pero en la bibliografía esta completo) se dividen en 4:
* Fármacos/Drogas:
-Alcohol (puede llevar al síndrome alcohólico fetal,
retraso mental, poco crecimiento entre otros)
- Cocaína ( prematuridad,
retraso del crecimiento intrauterino, infarto cerebral, entre otras)
- Diferentes sustancias
contenidas en medicamentos
*Sustancias químicas
*Infecciones:
- Citomegalovirus (sordera,
retraso en el desarrollo psicomotor/mental)
-Herpes simple (Vesículas cutáneas,
hepatomegalia)
-Rubeola (anomalías de corazón,
retraso en crecimiento posnatal)
-Varicela (fibrosis cutánea y
problemas oculares)
*Radiaciones:
Provocan retraso mental,
microcefalia, retraso en el crecimiento, anomalías óseas, cataratas.
Otro tipo de teratógenos que
no entraron en esta categoría fueron:
-Fumar cigarrillos:
provocan restricción del crecimiento intrauterino retrasado, bajo
peso al nacer, la nicotina al hacer vasoconstricción provoca que no lleguen
bien el oxigeno y nutrientes al embrión.
-Cafeína: no se ha demostrado
que es teratógeno, pero tampoco que sea seguro para el bebé el beber dosis
elevadas.
Entre muchísimos otros
teratógenos estos son los principales y por la información previa nos
podemos dar cuenta que tan vulnerable es un ser en el vientre de su madre.
Los primeros tres meses de
embarazo son por lo general los mas riesgosos porque en ese tiempo
se da el cierre del tubo neural (el que genera el cerebro y medula espinal),
pero también es muy importante saber que mientras todo se desarrolla meter algo
a nuestro organismo al estar embarazadas puede generarle
al embrión graves problemas. Además el primer mes que no se sabe del
embarazo nos exponemos a muchos teratógenos sin saberlo.
A partir de la semana numero
16 es cuando hay menos riesgo.
Otra grafica de la Revista
cubana de obstetricia y ginecología,
que nos ayuda a ver que
tipo de anomalías son las mas frecuentes dice lo siguiente:
40% son del sistema nervioso
central,
28% del sistema digestivo,
20% sistema genitourinario,
y 12% del sistema
cardiovascular.
Keith L. Moore, T.V.N.
Persaud. Embriología Clínica. Elsevier sauders, 8va edición. Págs. 457-487
capítulo 20.
10 Cosas del cuerpo humano que no sabias...
1. En un mes las uñas de las manos crecen 1/8 de pulgada.
2. Mientras vamos envejeciendo, los niveles de enzimas producidas en el estómago, páncreas e intestino bajan.
3. A los 60 años, la mayoría de las personas han perdido la mitad de sus papilas gustativas.
4. Si todas los vasos sanguíneos del cuerpo fueran extendidos de medirían 60,000 millas apróx.
5. Si estiráramos los alveolos pulmonares medirían lo mismo que una cancha de tenis.
6. Los ojos empiezan a desarrollarse a las 2 semanas después de la concepción.
7. El hígado afecta casi todas las funciones fisiológicas y procesos del cuerpo, además cumple con mas de 500 diferentes funciones químicas.
8. El intestino delgado mide aproximadamente 1.5 metros.
9. La lengua es la parte del cuerpo que sana mas rápido.
10. El hueso hioides (que se encuentra en nuestra garganta) es el único del cuerpo que no articula con otro hueso.
2. Mientras vamos envejeciendo, los niveles de enzimas producidas en el estómago, páncreas e intestino bajan.
3. A los 60 años, la mayoría de las personas han perdido la mitad de sus papilas gustativas.
4. Si todas los vasos sanguíneos del cuerpo fueran extendidos de medirían 60,000 millas apróx.
5. Si estiráramos los alveolos pulmonares medirían lo mismo que una cancha de tenis.
6. Los ojos empiezan a desarrollarse a las 2 semanas después de la concepción.
7. El hígado afecta casi todas las funciones fisiológicas y procesos del cuerpo, además cumple con mas de 500 diferentes funciones químicas.
8. El intestino delgado mide aproximadamente 1.5 metros.
9. La lengua es la parte del cuerpo que sana mas rápido.
10. El hueso hioides (que se encuentra en nuestra garganta) es el único del cuerpo que no articula con otro hueso.
Para desinfectar lo que comes...
Despues de lo que sabemos que nos puede suceder si no lavamos bien nuestras frutas y verduras porque estan contaminadas debido a la forma de riego, aqui les dejo las instrucciones para desinfectarlas correctamente.
Muchas de las frutas y verduras que consumimos vienen contaminadas de origen, por que se riegan con aguas negras y otras se encuentran contaminadas con excretas de pájaros e insectos, polvo y tierra provenientes del medio ambiente donde se producen; de tal forma que se debe realizar el lavado y desinfección de estos productos, con el fin de eliminar el riesgo de contraer una enfermedad.
Cómo lavar la fruta y la verdura:
• Lavarlas con agua potable, jabón, esponja, o estropajo una por una cuando se trata de piezas individuales en el caso de papas, manzanas, limones, zanahorias y similares. Cuando se trate de cilantro, perejil, apio, hierbabuena se lavan en manojos pequeños con el fin de eliminar restos de tierra y mugre visible; las lechugas se lavarán hoja por hoja.
• Enjuagar perfectamente las frutas y verduras, asegurándose que no quede en ellas restos de jabón o detergente.
• Nunca se debe realizar el último enjuague con agua de la llave, si no con agua purificada, desinfectada o hervida.
Cómo desinfectar las verduras y frutas:
• Sumergir los alimentos en agua, poner una cucharadita de cloro por cada litro de agua que se use. Dejar reposar, y enjuagar. Repetir esto por lo menos una vez mas.
![](https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSD7JUNQn4oynS8jVUpp1qk0QkTPtaGuA_Z5QMaMZvNcRqDvwun4w)
Bibliografía
Métodos para desinfeccion de frutas, verduras y hortalizas [Internet].Gabriela Garmendia, Silvana Vero. Catedra de microbiología.Facultad de quimica. UDELAR.
Disponible en: http://www.horticom.com/pd/imagenes/65/406/65406.pdf
Muchas de las frutas y verduras que consumimos vienen contaminadas de origen, por que se riegan con aguas negras y otras se encuentran contaminadas con excretas de pájaros e insectos, polvo y tierra provenientes del medio ambiente donde se producen; de tal forma que se debe realizar el lavado y desinfección de estos productos, con el fin de eliminar el riesgo de contraer una enfermedad.
Cómo lavar la fruta y la verdura:
• Lavarlas con agua potable, jabón, esponja, o estropajo una por una cuando se trata de piezas individuales en el caso de papas, manzanas, limones, zanahorias y similares. Cuando se trate de cilantro, perejil, apio, hierbabuena se lavan en manojos pequeños con el fin de eliminar restos de tierra y mugre visible; las lechugas se lavarán hoja por hoja.
• Enjuagar perfectamente las frutas y verduras, asegurándose que no quede en ellas restos de jabón o detergente.
• Nunca se debe realizar el último enjuague con agua de la llave, si no con agua purificada, desinfectada o hervida.
Cómo desinfectar las verduras y frutas:
• Sumergir los alimentos en agua, poner una cucharadita de cloro por cada litro de agua que se use. Dejar reposar, y enjuagar. Repetir esto por lo menos una vez mas.
Bibliografía
Métodos para desinfeccion de frutas, verduras y hortalizas [Internet].Gabriela Garmendia, Silvana Vero. Catedra de microbiología.Facultad de quimica. UDELAR.
Disponible en: http://www.horticom.com/pd/imagenes/65/406/65406.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)