Para hablar de los
teratógenos, tengo que explicar que es la teratología.
Es la ciencia que estudia las
causas, el mecanismo y patrones de desarrollo anormal.
Durante el embarazo existen
varios factores que pueden llevarnos a este tipo de anomalías, estos son los
teratógenos.
En una grafica que se
encuentra en el libro citado al final, se encuentran porcentajes de las causas
de las anomalías congénitas:
50%-60% Etiología desconocida.
20%-25% Herencia
multifactorial
7%-10% Factores ambientales
7%-8% Genes mutantes
6%-7% Aberraciones
cromosómicas
Los agentes teratogénicos (no
puse todos, pero en la bibliografía esta completo) se dividen en 4:
* Fármacos/Drogas:
-Alcohol (puede llevar al síndrome alcohólico fetal,
retraso mental, poco crecimiento entre otros)
- Cocaína ( prematuridad,
retraso del crecimiento intrauterino, infarto cerebral, entre otras)
- Diferentes sustancias
contenidas en medicamentos
*Sustancias químicas
*Infecciones:
- Citomegalovirus (sordera,
retraso en el desarrollo psicomotor/mental)
-Herpes simple (Vesículas cutáneas,
hepatomegalia)
-Rubeola (anomalías de corazón,
retraso en crecimiento posnatal)
-Varicela (fibrosis cutánea y
problemas oculares)
*Radiaciones:
Provocan retraso mental,
microcefalia, retraso en el crecimiento, anomalías óseas, cataratas.
Otro tipo de teratógenos que
no entraron en esta categoría fueron:
-Fumar cigarrillos:
provocan restricción del crecimiento intrauterino retrasado, bajo
peso al nacer, la nicotina al hacer vasoconstricción provoca que no lleguen
bien el oxigeno y nutrientes al embrión.
-Cafeína: no se ha demostrado
que es teratógeno, pero tampoco que sea seguro para el bebé el beber dosis
elevadas.
Entre muchísimos otros
teratógenos estos son los principales y por la información previa nos
podemos dar cuenta que tan vulnerable es un ser en el vientre de su madre.
Los primeros tres meses de
embarazo son por lo general los mas riesgosos porque en ese tiempo
se da el cierre del tubo neural (el que genera el cerebro y medula espinal),
pero también es muy importante saber que mientras todo se desarrolla meter algo
a nuestro organismo al estar embarazadas puede generarle
al embrión graves problemas. Además el primer mes que no se sabe del
embarazo nos exponemos a muchos teratógenos sin saberlo.
A partir de la semana numero
16 es cuando hay menos riesgo.
Otra grafica de la Revista
cubana de obstetricia y ginecología,
que nos ayuda a ver que
tipo de anomalías son las mas frecuentes dice lo siguiente:
40% son del sistema nervioso
central,
28% del sistema digestivo,
20% sistema genitourinario,
y 12% del sistema
cardiovascular.
Keith L. Moore, T.V.N.
Persaud. Embriología Clínica. Elsevier sauders, 8va edición. Págs. 457-487
capítulo 20.