Siempre nos dicen que el comer carne de puerco puede hacer que tengamos cisticercos, estos huevecillos de Taenia Solium (solitaria, como es comúnmente conocida), NO se generan por comer carne infectada de ellos.
Para entender esto tenemos que saber el ciclo biológico de estos, como es un ciclo se puede empezar por donde sea.
Vamos a empezar por el comer la carne de cerdo. Cuando un humano come carne de cerdo infectada con cisticercos la consecuencia es una enfermedad llamada Teniasis, esta consiste en un parasito de 1 a 2 metros que se aloja en el intestino humano, este parasito genera unas larvas, estas son desechados por medio de las heces. Uno creería que ahí termina todo, pero cuando algún individuo no se lava las manos e ingiere estas larvas, los fluidos ácidos del estomago (Ac. clorhídrico), los jugos pancreáticos y la bilis, destruyen la cápsula que contienen estas larvas y promueven su desarrollo. Al desarrollarse las larvas se convierten en los famosos cisticercos que habitan principalmente en el cerebro y músculos.
Otra opción es que cuando las heces infectadas de estas larvas van al desagüe, y el agua contenida se usa para regar frutas y verduras, nosotros si no desinfectamos adecuadamente las verduras y frutas nos infectamos y se genera esto.
La conclusión es que cuando comemos carne con cisticercos nos genera Teniasis, y al comer frutas y verduras infectadas nos da cisticercosis, el tener teniasis presenta un grande riesgo de auto contagio de cisticercosis.
Los signos y síntomas de la teniasis son: cólico abdominal, sin fiebre y diarrea que alterna con estreñimiento. Este parasito puede vivir entre 5 y 20 años dentro de nuestro organismo.
El tratamiento para esto es una simple desparasitación y el cuerpo se ocupa de lo demás.
Las cosas se ponen más feas con la cisticercosis, cuando se alojan en el musculo por sus enzimas y toxinas proteolíticas (que destruyen tejido) provocan mucho dolor, un dolor muy incapacitante y continuo. Cuando se aloja en el cerebro esto se pone peor, puede generar convulsiones (por las mismas toxinas y enzimas), puede producir cegueras, unos dolores de cabeza (cefaleas) en las cuales una migraña se queda corta.
Como prevenir esto:
Cocer la carne de cerdo, esto hace que los cisticercos ya existentes mueran.
Lavarse las manos antes de comer y después de entrar al baño
Desparasitarse cada 6 meses
Desinfectar las frutas y verduras de manera ADECUADA, después de lavarlas con agua y jabón.
Bibliografía
Salud pública de México [Internet]. Salud pública Méx vol.39 n.3 Cuernavaca May. 1997 Aveilable: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-36341997000300009&script=sci_arttext&tlng=pt
No hay comentarios.:
Publicar un comentario